jueves, 19 de junio de 2008

Economía de Paraguay


La economía paraguaya se sustenta sobre todo en el sector agropecuario y en la producción de energía eléctrica. Se trata de un país eminentemente agrario, en el que casi el 85% de las exportaciones se realizan dentro de este sector, con la soja como principal producto ya que supone cerca del 43% de sus ventas al exterior. La venta de energía eléctrica es también otro capítulo importante para la economía paraguaya, ya que al no ser un país industrial, la mayor parte de la energía generada es exportada a países vecinos desde las centrales hidroeléctricas que son compartidas con Brasil y Argentina.

La participación del sector primario en la generación del producto interno bruto (PIB) se cifró en el último decenio en el 27% como promedio, con una gran incidencia en el conjunto ya que su comportamiento afecta de forma directa al resto de la economía nacional. Dentro de dicho sector la mayor parte de la actividad, como ya se ha mencionado, descansa básicamente sobre la agricultura, subsector que por sí sólo representa el 16% del PIB total. Entre los servicios no básicos, los sectores de mayor relevancia en la generación de riqueza son el comercial y el financiero, con una participación aproximada entre ambos del 28%. El ritmo de expansión de estos sectores está sujeto a bruscas oscilaciones debido a que dependen en gran medida del comercio fronterizo y de la disponibilidad de recursos financieros. La contribución del sector industrial al PIB es sólo del 14%, dato que supone un porcentaje por debajo de los niveles adecuados para generar un rápido crecimiento de la economía.

No hay comentarios: