jueves, 19 de junio de 2008

Métodos de producción de conocimiento

Un método, es una forma de someter a contraste posibles respuestas. Pero el método que se utiliza puede variar según la tradición a al cual se adscriba cada persona.

Entre las tradiciones existentes podemos mencionar la tradición racionalista, la cual caracteriza por otorgarle a los objetos propiedades definidas, por buscar reglas y aplicarlas a situaciones de investigación. En la tradición racionalista, el método que se utiliza es el científico.

Otra tradición es la hermenéutica, la cual difiere en muchos aspectos de la tradición racional. Esta le otorga más importancia al sujeto que investiga, ya que afirma que no existe un método objetivo mediante el cual una persona pueda observar un hecho, ya que como seres humanos nuestras impresiones se basan en interpretaciones. El método utilizado en la hermenéutica es la interpretación.

A continuación pasaremos a explicar más específicamente el método utilizado por la tradición racionalista: el método científico.























MÉTOD
O CIENTÍFICO


Una investigación es científicamente válida al estar sustentada en información verificable, que responda lo que se pretende demostrar con la hipótesis formulada. Para ello, es imprescindible realizar un proceso de recolección de datos en forma planificada y teniendo claros objetivos sobre el nivel y profundidad de la información a recolectar. Existen diferentes tecnicas, entre las cuales encontramos:
Entrevista Personal
Entrevista por Teléfono
Cuestionario Autoaplicados o por Correo
Observación Directa
Vía electrónica


PRINCIPALES PROBLEMAS EN LA RECOLECCION DE DATOS CON:

RECOLECCIÓN DE DATOS SECUNDARIOS.

Las bibliotecas son la mejor opción que se presenta al investigador, en especial en cuanto se refiere a libros, revistas científicas y boletines informativos. Tampoco deben dejarse de registrar otros lugares que pueden reunir información de este tipo: archivos y bibliotecas privadas, de organismos e instituciones públicas o privadas, librerías, puestos de venta de periódicos, etc. También las redes informáticas hacen posible una búsqueda sistemática de los materiales bibliográficos existentes.

OTROS METODOS DE RECOLECCION VER AQUI



No hay comentarios: